/elimportador_ar

+5491154990580

pedidos@elimportador.com.ar

Importar productos de China se volvió la norma y mejor opción a la hora de traer productos de todo tipo para vender en la Argentina. Este país, al tener una de las economías más fuertes del mundo (y todavía tiene mucho margen de crecimiento), es la mejor opción a la hora de importar mercadería, debido a la gran oferta de productos, profesionalidad por parte de sus vendedores y tiempos de entrega y logística, que en su mayoría, es excelente.

Aun así, es importante que tengas en cuenta que pueden haber fraudes, más allá de lo antes mencionado. También la calidad del producto mostrado en la página, puede ser muy inferior a la esperada y esto puede amenazar la reputación de tu negocio.

Desafíos habituales al importar de China a Argentina

La diferencia entre el idioma y la cultura china y argentina/latina, puede ser una piedra en el camino, en ocasiones difícil de sortear, y esta suele afectar la negociación.

También, puede que las regulaciones de importaciones argentinas y los procedimientos aduaneros pueden ser un obstáculo.

Hay ocasiones en las que se pueden presentar desafíos en cuanto a la logística, tiempos de entrega (más prolongados de lo esperable) y costos adicionales. Esto se puede evitar no comprando en algunas páginas web de venta de productos chinas.

Fraudes y artículos de mala calidad: Lo que más preocupa a inversionistas

El fraude más común es que te encuentres con un proveedor que se dedique a estafar a compradores sin tanta experiencia. En ese caso, te atienden y resuelven tus dudas. Después, te piden que pagues por su mercadería, pero nunca te envían los productos que compraste.

Otro fraude común, es que hables con ellos y fluya toda la negociación de buena forma. Después de eso, pagas por lo que arreglaste, y el producto te llega, pero cuando lo hace no es de la calidad que esperabas, y esto, en caso que aun asi decidas vender el producto defectuoso o simplemente de mala calidad, genera una mala reputación de tu marca para los clientes que te compren. 

Esto, además y como si fuera poco, puede derivar en reviews negativas en internet, que pueden ser visualizadas por futuros compradores y evitar que en más adelante paguen por tus productos.

Por ende, aunque llegue la mercadería, es mejor que puedas prevenir que sea de mala calidad, así como también, asegurarte de que llegue.

Otra cosa para considerar es que, también tenés que tener cuidado, ya que en caso de que, tanto que el producto sea malo o que no llegue, puede que pierdas una inversión en la cual ahorraste durante quien sabe cuanto tiempo. Es fundamental que protejas tu dinero previniendo estos fraudes.

¿Cómo importar desde China de forma segura?

Ahora, te vamos a decir la forma correcta de traer mercadería desde China para que puedas protegerte de perder el dinero invertido, así como la reputación de tu marca:

Hace una investigación de tu nicho de mercado

Es preferible que ya tengas algo de conocimiento sobre el nicho o gran parte del mercado al que te vas a dirigir, y que sepas qué productos te van a ser de mayor rentabilidad.

Busca proveedores confiables y diversificados

Lo primero que te vamos a hacer saber, es que la mejor página web de ventas mayoristas de China es alibaba.com que seria algo asi como el Amazon de Asia (varios países de ese continente, sobre todo China), pero que además se enfoca en la venta mayorista. Lo otro es que observes que el vendedor haya sido verificado por dicha empresa/página. Esto significa que el vendedor haya sido inspeccionado físicamente por Alibaba y que este todo OK según ellos. 

Otra cosa que hay que fijarse es, hace cuantos años vende el vendedor en cuestión, mientras mayor sea la antigüedad, mejor. Y lo último es buscar reseñas que hayan sido propiciadas por compradores anteriores. Obviamente mientras más buenas haya, mejor.

Encontrá importadores directos de China en Argentina

También es recomendable que contrates o te contactes con importadores directos de China en Argentina confiables, que actúen como intermediarios con los proveedores chinos. ¡De esto hablaremos más abajo!

Estudia el margen de ganancia luego de la venta

Lo que tenés que hacer en este punto, es saber que tan rentable te va a ser la transacción con el proveedor de mercadería. Lo que debes de hacer es, sumar todos los gastos: valor de la futura compra de cada producto + valor por el servicio de importación ofrecido por la importadora + gastos de envío (+ si tenés algún gasto de marketing, como por ejemplo Google o Meta Ads, etc. también considealo), dividirlo por cada unidad y restarle el precio por el cual vendes cada una de esas unidades. 

El número que te quede es cuánto ganás por unidad. Así vas a saber si el precio del producto en China te va a ser útil.

Usá un traductor

Usa un traductor a la hora de comunicarte con los negociantes de la mercaderia, ya que seguramente van a estar en inglés y es indispensable que entiendas cada detalle de lo hablado. También podés buscar empresas/proveedores los cuales dispongan de vendedores que hablen español. Si sabés inglés, aunque sea a nivel intermedio, no hace tanta falta lo anterior mencionado.

Asociate hoy con una importadora argentina

Ahora que te explicamos todo lo necesario, te invitamos a que te comuniques tanto por whatsapp como por mail y nos consultes lo que necesites. Nosotros ofrecemos el servicio de ayuda en la selección de productos, gestión logística y aduanera, pago de impuestos a nuestro nombre, seguimiento y soporte post venta. Queremos ayudarte en tu travesía como vendedor.

Seonet Growth Marketing
El Importador