Hoy te ayudamos a superar todos los riesgos de importar en Argentina. Hacé crecer tu PyME con nosotros: Importadora Argentina.
Saber cuales son y gestionar los riesgos a la hora de importar mercadería a la Argentina es fundamental para que esta sea rentable y puedas venderla. Es importante saber las regulaciones y leyes (o tener a alguien que pueda ocuparse de ellas) en la importación, o saber si el vendedor es confiable y los productos de buena calidad, entre otras cosas.
Una buena gestión en esta área, puede llevar al éxito, ya que si no se le presta atención a los riesgos que siempre existen a que las cosas salgan mal, cualquier negocio corre riesgo de fracasar. Siempre es importante tener en cuenta lo que pueda salir mal, más adelante te contamos qué.
Primero, ¿qué importancia tiene la importación en la Argentina?
Es importante porque aproximadamente el 30% de las manufacturas vendidas en el país, viene de otros territorios. Traer estos productos de afuera, significa en muchos casos que son de mejor calidad, ya que en esos países, como puede ser el caso de China o USA, son de una mejor nivel, ya que son economías que se dedican a la producción, a diferencia de la nuestra.
En la Argentina no se producen tantos bienes materiales, y en muchos casos, los que son producidos acá, no son de tan buena calidad, comparados con otros de otras partes del mundo.
Además, los bienes que vienen del exterior, suelen ser más baratos en muchos casos, lo cual ayuda a mejorar los márgenes de ganancia cuando se venden localmente.
Principales riesgos de importar en Argentina
En caso que quieras traer productos por tu cuenta, técnicamente es posible, el problema es que como persona común, corres varios peligros. A continuación te vamos a estar diciendo cuales son algunos de los riesgos de importar en Argentina:
Barreras arancelarias y falta de planificación
Uno es que, al no tener el conocimiento y capacitación en cuanto a leyes y regulaciones que hay en el país, tu productos puede tardar mucho en viajar desde donde los compres, además de que en caso que no se presenten y rellenen ciertos papeles en Aduana, o no se tomen en cuenta ciertos aranceles, los bienes queden varados meses, o directamente nunca llegarían a tus manos.
Problemas logísticos y regulatorios
En cuanto a la parte logística, el producto tiene que viajar muchos kilómetros, y en muchos casos, es necesario que alguien se encargue del trayecto, haciendo que el cliente que espera los artículos, pueda estar tranquilo que ante cualquier contratiempo que haya en este área, va a ser solucionado.
Incertidumbre política y económica
Otro problema que vamos a nombrar, es como los cambios políticos constantes en la Argentina pueden favorecer o perjudicar las importaciones, y las reglas sobre qué se puede, que no, como es el proceso y las leyes regulatorias y arancelarias, las cuales están cambiando constantemente.
Por esta razón, es crucial tener a alguien que pueda juntar todos estos problemas, y ofrecer una solución holística o completa, sin importar cuales sean las políticas del momento en el que se quiera importar, y que sea eficiente sin importar quien esté en el poder.
Soluciones y estrategias para la gestión de riesgos
Es fundamental que puedas conseguir un buen asesor, que sepa cómo evitar estos contratiempos y pueda darte una mano. Lo más recomendable en estos casos es que contrates una empresa importadora que se especialice en importaciones mayoristas.
Estas empresas pueden ofrecer varios servicios dentro de sus paquetes, como puede ser el de seleccionar cuidadosamente a los proveedores y comunicarse con ellos, además de comprar la mercadería, presentar toda la burocracia en la Aduana, ocuparse de la parte arancelaria y/o el flete desde el país de origen. Lo mejor es que ofrezca una solución 360, lo más completa posible.
Los importadores directos tienen contactos en los principales países exportadores, como China (y otros países de Asia) o EEUU, tanto para ocuparse de la logística (puede ser mediante agentes, aerolíneas, gestores, etc.) dentro de ellos, como además a recomendarte y conseguirte vendedores de las manufacturas que necesites, ademas de asesorarte en estas áreas.
Trabajar con importadores puede ser más económico ya que ofrecen varias soluciones en un solo servicio. De lo contrario, deberías estar pagando a diferentes empresas para que gestionen cada una de las tareas necesarias dentro del proceso de importación, lo cual puede ser, no sólo más caro, sino que a veces imposible debido a la complejidad y falta de conocimiento.
Además, si se trabaja con dólar oficial, esto lo va a hacer todavía más rentable debido a que el valor del dólar en el mercado oficial es más bajo en comparación con el valor del dólar en el mercado paralelo (blue).
¿Querés asociarte con importadores directos en Argentina?
Ya que sabes todo esto, es hora de que sepas que nosotros, El Importador, ofrecemos este servicio todo en uno, para ayudarte a sortear los posibles riesgos a la hora de ingresar y comprar esta mercadería a la Argentina, desde otras partes del mundo.
Podés escribirnos a nuestro Whatsapp, donde vamos a poder ayudarte.
+54 9 11 5499-0580