/elimportador_ar

+5491154990580

pedidos@elimportador.com.ar

Importar tus productos que vas a vender localmente desde otros países puede ser un paso estratégico y fundamental para la escalabilidad y el crecimiento de tu negocio. Traer las manufacturas desde otras partes del mundo, puede ser más barato y de mayor calidad. 

Importar, también puede ser una forma muy efectiva de brindar una variedad más amplia de bienes, ya que el catálogo en países como, por ejemplo China (entre otros), suele ser más extenso. Esto te ayuda (entre otras cosas) a ser más competitivo en el mercado local, y en caso que consideres exportar, en la escala global. 

Beneficios de una buena importación

Aca te vamos a dar las ventajas económicas de importar productos:

  1. Diversificación de productos: Importar productos del exterior te permite ofrecer una variedad más amplia de productos a tus clientes locales, lo que puede atraer a más consumidores y aumentar tus ventas.
  2. Costos competitivos: En algunos casos, los productos importados pueden ser más económicos que los productos locales debido a diferencias en costos de producción, economías de escala o ventajas comparativas en el país de origen.
  3. Calidad y variedad: Importar productos de alta calidad que no se producen localmente puede ayudarte a diferenciarte en el mercado y atraer a clientes que buscan productos exclusivos o de primera calidad.
  4. Innovación y tendencias: Importar productos del exterior te permite estar al tanto de las últimas tendencias y novedades en el mercado internacional, lo que puede ser beneficioso para mantener tu oferta actualizada y atractiva para tus clientes.
  5. Acceso a nuevos mercados: Al importar productos del afuera, también podes explorar la posibilidad de exportar tus productos fabricados en el exterior hacia otros países, lo que puede abrir nuevas oportunidades de negocio y aumentar tus ingresos.

Evaluación del mercado y demanda

Realizar un análisis exhaustivo del mercado local e internacional es crucial al importar productos desde otros países por varias razones. En primer lugar, entender las necesidades y preferencias del mercado local te permite seleccionar productos que se adapten a la demanda y a los gustos de los consumidores locales, aumentando así la probabilidad de éxito de tu negocio.

Por otro lado, analizar el mercado internacional te brinda información valiosa sobre la competencia, los precios, la calidad y las tendencias globales. Esta información te ayuda a identificar oportunidades de negocio, a seleccionar proveedores confiables y a negociar términos favorables en tus acuerdos de importación.

Al hacer un análisis del mercado, también vas a entender la demanda e identificar si hay algún nicho con pocos competidores, o sin ninguno. 

Consejos de una empresa importadora argentina

Acá te damos consejos sobre como hacerlo: 

  • Segmentación de mercado: Dividí el mercado en segmentos más pequeños y específicos para identificar posibles nichos. Analizá diferentes variables como edad, género, ingresos, ubicación geográfica, preferencias de compra, estilo de vida, entre otros, para encontrar grupos de consumidores con necesidades particulares no atendidas. 
  • Análisis de la competencia: Estudiá a tus competidores actuales para identificar brechas en sus ofertas de productos o servicios. Buscá oportunidades donde puedas diferenciarte y ofrecer un valor único a los consumidores que no está siendo cubierto por otros competidores. Básicamente vendé lo que ellos no venden, pero hay gente que lo desea.
  • Feedback de clientes potenciales: Realizá encuestas o simplemente conversa con posibles futuros o ya actuales clientes para entender sus necesidades, deseos y frustraciones en relación a productos o servicios existentes en el mercado.
  • Evaluación de viabilidad: Una vez identificado un posible nicho de mercado, evalúa su viabilidad considerando factores como el tamaño del mercado, la demanda potencial, los costos de entrada, la rentabilidad esperada y las barreras de entrada.

¿Existe un nicho no cubierto?

Encontrar un nicho de productos sin demanda puede ser beneficioso por varias razones. Al enfocarte en un mercado no saturado, tenés la oportunidad de diferenciarte de la competencia y posicionarte como líder en ese segmento específico. Esto te permite crear una propuesta de valor única y atraer a un grupo de consumidores específico que busca productos especializados o personalizados.

Además, al satisfacer una necesidad no cubierta en el mercado, podés generar lealtad entre tus clientes al ofrecerles soluciones innovadoras y específicas a sus requerimientos. Esto a su vez puede traducirse en una base de clientes sólida y fiel a tu marca, generando relaciones duraderas y recurrentes. 

Los clientes leales suelen hablarle a otras personas sobre tu producto, recomendándote como marca o vendedor. Esto se llama clientes referidos, y esos son los clientes más fáciles de cerrar o que menor esfuerzo requiere venderles, por el hecho de que ya tienen la garantía de que alguien que los conoce está satisfecho con su compra. 

Otra ventaja de encontrar un nicho sin demanda es la posibilidad de establecer precios más competitivos y obtener márgenes de beneficio más altos, ya que al ser el único proveedor en ese segmento, tenés mayor flexibilidad para fijar tus precios según el valor percibido por tus clientes. 

Estrategias de mitigación de riesgos con una importadora low cost

Lo más útil que se puede hacer a la hora de navegar las dificultades que presentan los trámites aduaneros, y cumplir todas las condiciones legales, que pasen por aduana y no queden parados, es buscar importadores directos en Argentina que puedan encargarse de todos esos obstáculos, y además se dediquen a los clientes mayoristas (ya que hay muchas que se ocupan solo de consumidores finales). Además, estas empresas pueden hacer el flete de la mercadería. 

Para evitar problemas de calidad en los productos importados para la venta en Argentina, es fundamental implementar un estricto control de calidad desde el proceso de selección de proveedores hasta la entrega final al cliente. 

Investigá a los proveedores y fijate que tengan calificaciones positivas en las páginas donde ofrecen sus productos. También podés visualizar si venden hace varios años, mientras más, generalmente es mejor.

  • Mantener una comunicación constante con los proveedores para abordar posibles problemas de calidad de manera oportuna.
  • Solicitar muestras de productos antes de realizar pedidos a gran escala para evaluar su calidad y verificar si cumplen con las especificaciones deseadas.
  • Establecer claramente las especificaciones de los productos, los estándares de calidad y los plazos de entrega en acuerdos contractuales con los proveedores.

Importadores en Mendoza, Córdoba y toda la Argentina

Como ya viste en nuestro artículo, exploramos cómo importar productos estratégicamente puede potenciar el crecimiento de tu negocio en Argentina. Desde la diversificación de productos y costos competitivos hasta el acceso a nuevos mercados, descubrimos las ventajas económicas de la importación. También analizamos la importancia de realizar un exhaustivo análisis de mercado para identificar nichos sin competencia y destacamos la relevancia de mantener un estricto control de calidad en la importación.

Lo que te recomendamos como empresario que está evaluando la posibilidad de importacion como parte de su estrategia de crecimiento, es que busques un socio que te ayude a escalar tu negocio, el cual pueda cubrir las necesidades que tengas a la hora de que la mercadería viaje desde otros países hasta el nuestro, y que pueda ingresar sin problemas rellenando varios papeles requeridos, además de gestionar el pago de los impuestos solicitados.

Es importante que tengas conocimiento de que no estás limitado geográficamente para hacer importaciones. Estes en Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe o Salta (y cualquier parte del país), los productos pueden llegar de forma asegurada a la dirección que vos indiques. 

Para más información, podés contactarte con nosotros.

Seonet Growth Marketing
El Importador