Sabemos que traer productos al por mayor puede ser una tarea ardua y engorrosa, sobre todo para alguien que está empezando a meterse en el tema (aunque también para quienes ya tienen algo de experiencia) pero en El Importador, tenemos las respuestas sobre cómo hacerlo.
En el siguiente artículo vamos a ayudarte a aclarar dudas y, comentarte de qué manera, no sólo te ayudamos a traer productos de estos rubros, y muchos más, sino que directamente lo hacemos por vos.
¿Se puede importar en argentina sin ser importador?
Lo primero que suelen consultarnos es: ¿tengo que ser importador? ¿tengo que estar registrado como tal? ¿tengo que hacer algún pago de impuestos?
No no, es necesario que seas importador ya que nosotros, como importadores directos, hacemos el proceso por por vos. El precio que nosotros te coticemos va a tener todos los gastos e impuestos incluidos.
¿Dónde obtener los productos importados para revender?
Lo segundo que suelen preguntar es, ¿dónde puedo conseguir la mercadería? ¿Qué página y que país me es más conveniente y tienen los mejores productos y precios?
El mejor país para traer productos para vender, de prácticamente cualquier rubro a un precio mayorista y de buena calidad es China, aunque en algunos casos, hay otras opciones dentro de Asia (de todas formas, la mejor sigue siendo el gigante asiático).
Páginas seguras para importar de China
Con respecto a que página es la más recomendable, podemos decir con total certeza que alibaba.com tiene millones de productos, de millones de vendedores que venden en todos los rubros que te puedas imaginar. Además, podes asegurarte, dependiendo de qué vendedor, que el pago y calidad del producto estén asegurados. Alibaba es una suerte de Amazon china para, más que nada, compradores en cantidad.
¿Cuáles son los rubros más rentables?
La electrónica y las herramientas son 2 de ellas, aunque hay muchas más. Otros ejemplos son los de los accesorios y modulos para celulares, repuestos para motos y bicicletas, informática, bijouterie, entre muchos otros.
Todos estos productos mencionados en el párrafo anterior son muy rentables por el hecho de que suelen pesar poco y, sobretodo en el caso de los productos relacionados a la tecnología (aunque en el caso de algunas herramientas también) suelen poder venderse a un precio que deja márgenes elevados y es bastante rentable a largo plazo.
Estos productos son nuestra especialidad, debido a lo antes mencionado con respecto al precio y peso.
Entonces, ¿de qué forma conviene importar de China para invertir mejor?
Hay que tener en cuenta lo siguiente: nosotros cobramos un precio en Dólares por cada Kg, y si dentro de cada kilogramo entran varias unidades, la cuales más adelante van a poder ser vendidas a un precio competitivo, esto lo hace útil para quien decide adentrarse en la venta de dichas manufacturas. Además, el precio económico que ofrecen las fábricas chinas, lo hace todavía más lucrativo.
Así como nos especializamos en esos dos tipos de productos, también lo hacemos con otros de precio medio-elevado y peso ligero.
Importar desde China: Un futuro lleno de oportunidades y desafíos
Gracias a la globalización tenés acceso a todos esos productos de Asia a precios competitivos y los podés tener en tu domicilio en pocos días. Eso era imposible hace algunas décadas. Esta oportunidad les brinda la posibilidad a los emprendedores que están en Argentina de ofrecer a los consumidores una gama diversa y actualizada de productos, manteniendo así su relevancia en el mercado.
Asimismo, la importación permite a las empresas acceder a economías más grandes y reducir costos de producción, ya que algunas manufacturas extranjeras pueden aprovechar eficientes procesos de producción de forma masiva, que solo en esas economías pueden ser posibles. Esta eficiencia puede traducirse en precios más competitivos para los consumidores argentinos, fortaleciendo así la demanda de productos importados.
No obstante, es importante tener en cuenta que la rentabilidad de la importación también está sujeta a factores económicos como tasas de cambio, aranceles y políticas comerciales. Las fluctuaciones y cambios en estos aspectos pueden afectar la competitividad de los productos importados en comparación con los locales.
En resumen, la rentabilidad de importar productos de electrónica y herramientas en Argentina se basa en la diversidad de oferta, la competencia global, las economías de escala y la posibilidad de acceder a tecnologías de vanguardia. Sin embargo, esto también requiere una gestión cuidadosa.
Dicho esto, y ya habiéndote contado porque razón estos tipos de productos son tan efectivos, te ofrecemos nuestro servicio, para así, poder ayudarte a generar más ingreso tanto para vos, como tus seres queridos.
Te invitamos a escribirnos tanto a nuestro whatsapp, el cual está acá en nuestra página, como a mandarnos un mail haciéndonos todas las dudas que tengas.